TECNOLOGÍA
Tecnología es el conjunto de
conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear
bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer
tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Es una
palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica
u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de
algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar
el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas.
Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la
disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como
a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con
las tecnologías más importantes.
SISTEMAS TECNOLÓGICOS
Cuando hablamos de sistema
tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van
a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el sistema
tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico, históricamente
la técnica es anterior a la tecnología. Nosotros vamos a tomar el nombre
sistema tecnológico como un genérico que nos permita establecer las conexiones
de una técnica con el sistema técnico en el que se inserta. También veremos,
dentro del amplio marco del sistema tecnológico, las relaciones del sistema
técnico con el sistema productivo que lo posibilita y el conjunto de relaciones
que mantiene con otros subsistemas como pueden ser: los recursos, los sistemas
de intercambio, los conflictos, los mecanismos de poder o los impactos que todo
el entramado puede generar.
CLASES DE SISTEMAS TECNOLOGICOS
Las clases de sistemas
tecnológicos básicos que hay son:
-Los sistemas mecánicos
-Los sistemas hidráulicos
-Los sistemas eléctricos
-los sistemas neumáticos
SISTEMA MECÁNICO
Los sistemas mecánicos son
aquellos sistemas constituidos fundamentalmente por componentes, dispositivos o
elementos que tienen como función especifica transformar o transmitir el
movimiento desde las fuentes que lo generan, al transformar distintos tipos de
energía.
POLEA SIMPLE
Esta maquina simple se emplea
para levantar cargas a una cierta altura. La polea simple está formada por una
polea fija al techo, sobre la cual puede deslizarse una cuerda. Se usa, por
ejemplo, para subir objetos a los edificios o sacar agua de los pozos. Al tirar
desde un extremo de la cuerda, la polea simple se encarga solamente de invertir
el sentido de la fuerza aplicada. Por lo tanto no existe ventaja mecánica, sólo
pueden haber pérdidas debidas al rozamiento.
PALANCA
La palanca es una maquina simple
que se emplea en una gran variedad de aplicaciones. Generalmente está formada
por una barra rígida que puede oscilar en torno a una pieza fija, que sirve de
punto de apoyo.
PALANCA DE PRIMER GRADO
Palanca de primer grado, como la
de la figura, el punto de apoyo está situado entre la fuerza aplicada y la
resistencia. La balanza romana es una palanca de primera especie.
PALANCA DE SEGUNDO GRADO
Palancas de segundo grado, el
punto de apoyo se sitúa en un extremo de la barra, la fuerza se aplica en el
otro extremo, y la fuerza resistente o carga en una posición intermedia. Un
cascanueces es un ejemplo de este tipo de palanca.
PALANCA DE TERCER GRADO
Palancas de tercer Grado, el
punto de apoyo se sitúa en un extremo de la barra, la fuerza resistente en el
otro extremo, y la fuerza se aplica en una posición intermedia.
SISTEMA HIDRÁULICO
Un Filtro hidráulico es el
componente principal del sistema de filtración de una Máquina hidráulica, de
lubricación o de engrase. Estos sistemas se emplean para el control de la
contaminación por partículas sólidas de origen externo y las generadas internamente
por procesos de desgaste o de erosión de las superficies de la maquinaria,
permitendo preservar la vida útil tanto de los componentes del equipo como del
fluido hidráulico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario